Rangos filogenéticos de los modelos

Para que sirve ?

Al asociar el rango correcto con un modelo de planta, se puede averiguar a qué rama de la vida pertenece la planta. Esto tiene varios efectos.

En primer lugar, nuestro sistema de asociación de plantas podrá tener en cuenta esa planta. Las asociaciones de plantas requieren necesariamente pasar por seres vivos "oficiales", que están registrados en nuestra base de datos. Una vez que haya indicado el rango genético de la planta, nuestros algoritmos podrán saber de qué tipo de planta se trata e integrarla en el cálculo de las asociaciones de plantas.

Además, es probable que trabajemos con los científicos para ayudarles a comprender mejor los seres vivos y sus relaciones. En el marco de esta colaboración, los científicos podrán tener acceso a sus datos tras una rigurosa anonimización y únicamente con fines científicos. Por lo tanto, al involucrar a rango científico, puede hacer que sus datos sean más útiles para la ciencia.

Por último, al indicar el rango, se podrá navegar más fácilmente por los modelos de todo el mundo. Para cada planta existente, pronto será posible ir a consultar los modelos resultantes.

Como encontrar el rango ?

Lo ideal es indicar la misma planta. Por ejemplo, si está creando un modelo para tomates Corazón de Buey busque esta misma variedad específica. Si la encuentra, úsela.

Si no encuentra la variedad que intenta crear, puede indicar el pariente directo, es decir, la especie. Por ejemplo, si no se encuentra el Tomate Corazón de Buey, se puede indicar la especie "Tomate" como rango filogenético.

Si no encuentra ninguna especie asociada a la planta, puede indicar una familia. En el caso del tomate, se trata de las Solanáceas.

Si no conoce el nombre de la especie de una variedad, busque el nombre de la variedad en Wikipedia. Entonces podrá buscar la especie asociada y obtener su nombre en latín, y utilizarlo para una búsqueda en la aplicación.

Para ir más lejos, puede explorar el árbol de la vida en el excelente sitio LifeMap, un sitio de código abierto creado por investigadores de Lyon (Francia) para explorar el árbol de la vida de forma interactiva.

© Copyright 2022 Ovega. Tous droits réservés, mais nous sommes ouverts au partage ❤️

This web page was made with Mobirise theme